
Segunda Mesa de Prevención de Incendios Forestales
Nuestra Gobernadora María Claudia Jorquera lideró de forma remota la Segunda Mesa de Prevención de Incendios Forestales, vital instancia que permite coordinar y tomar acuerdos concretos para realizar acciones en el marco del Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales para la temporada 2020-2021.
Entre los acuerdos tomados en esta sesión provincial de Linares están: establecer puntos de prevención en las rutas de acceso a los sectores precordilleranos y balnearios; trabajo de prevencion en conjunto con CONAF, servicios públicos, con entidades privadas y municipios de la provincia, y campaña de prevención en redes sociales de los servicios públicos y empresa privada afines a esta problemática, entre otros importantes.
Cabe señalar que la iniciativa a nivel nacional busca cuidar el medio ambiente y proteger las zonas propensas a sufrir incendios forestales, y que para esta temporada cuenta con el mayor presupuesto que Chile haya dispuesto para abordar este tipo de emergencias, que por lo demás, pueden afectar vidas y pertenencias.
Y es que las condiciones climáticas que se pronostican para el periodo de verano anticipan una época estival compleja. Por lo mismo, y pese al considerable aumento de recursos, el Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales contiene la posibilidad de gatillar más inversión ante ciertas situaciones, pudiendo adicionarse $11.651 millones a nivel país, que permitirían por ejemplo, integrar 10 aeronaves más.
Al sumar los recursos del Estado con los privados, se podría llegar a un presupuesto total de $144.389 millones. Con esto se financia 118 aeronaves y 6.957 brigadistas.
«Prevenir un incencio forestal es más fácil que combatirlo. El Fono 130 de CONAF está disponible para actuar a tiempo y denunciar»
«En Chile, los incendios forestales son producidos por la acción irresponsable, negligente o intencional de las personas, generando un problema ambiental, social y económico a todas y todos»