
San Javier es comuna piloto de CONAF denominado “+ Árboles para la comuna”
Iniciativa a beneficiado a los sectores de Plaza Sol y Cordillera, Parque Recreativo de Villa El Bosque y áreas verde de Villa San Enrique.
De manera exitosa se ha estado desarrollando en la comuna el Programa “+ Árboles para la ciudad de San Javier” que ha ejecutando en conjunto la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Municipalidad. Tanto es así que esta iniciativa, que busca desarrollar programas tendientes a mejorar diversas zonas a través del diseño de iniciativas de arborización urbana, está en estas tierras loncomillanas de forma piloto junto con Vichuquén en la región del Maule.
La arborización urbana es uno de los ejes fundamentales que está desarrollando el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, con la idea de acercar el bosque a la ciudad, por intermedio del diseño e implementación de parques urbanos y periurbanos en coordinación con municipios y actores locales, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.
“Este es un vivo ejemplo de las políticas que ha establecido el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que han sido acogidas por los gobiernos regionales. Es una gran satisfacción que la comuna de San Javier sea una de las favorecidas”, indicó la directora regional de CONAF, Andrea Soto.
“Más Árboles para la ciudad de San Javier” se ha ejecutado en tres zona de la comuna, una de ellas es la Plaza Sol y Cordillera, en donde se realizó la ceremonia Inaugural del Programa, además del Parque Recreativo Comunal de Villa El Bosque y Villa San Enrique. En este sentido la comunidad ha sido partícipe de esta iniciativa que busca construir espacios arbolados con un alto impacto social y ambiental, para beneficio de ellos mismos y los vecinos de cada sector.
“Excelente, porque como está el clima es una buena idea y se hace perfecto, porque se necesita aire puro y para eso sirve la ornamentación y los árboles”, dijo Graciela Torres.
“Me parece muy bueno y bonito, porque deja hermosa la plaza y ojala todos la podamos cuidar para que siga estando en estas condiciones”, indicó Gumersinda González.
El programa, denominado “Más árboles para la ciudad de San Javier”, contempló la plantación de 259 ejemplares de diversas especies, entre ellos, árboles nativos como Quillayes y Peumos, y otros exóticos como Tuliperos y Hacer Japónicos. Asimismo en el marco esta iniciativa, se continuará la entrega de especies en los diversos jardines infantiles y salas cuna de JUNJI con transferencia municipal.