Menú Principal
5 de enero de 2016

Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar sigue con la transferencia de conocimientos para la provincia de Linares

Este proyecto forma parte del Plan de Modernización de las Gobernaciones de la Presidenta Michelle Bachelet, y con esto el Ministerio del Interior busca ayudar a mitigar los riesgos que existen dentro de la provincia, tanto riesgos sociales y económicos.

El proyecto de Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar, iniciativa enmarcada en el Plan de Modernización de las gobernaciones y que se ubica en Longaví, sigue realizando transferencia de conocimiento para toda la provincia de Linares.

Este Plan de la Presidenta Michelle Bachelet,  busca ayudar a mitigar los riesgos que existen dentro de la provincia, tanto riesgos sociales y económicos y esta iniciativa se ha convertido en un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y uso de tecnologías, orientado al desarrollo socioeconómico de las familias rurales de la Provincia.

Es por esto que una delegación de pequeños agricultores del Cajón del Achibueno, se dirigieron a las instalaciones del parque tecnológico, para conocer las dependencias y aprender sobre el manejo sustentable de los recursos naturales.

“Dentro de este Plan de Modernización, y de nuestro Parque Tecnológico, contamos con la visita de agricultores del sector de Pejerrey, quienes producto de un convenio con el GEF Comunidades Mediterráneas Sostenibles, pudieron trasladarse acá a Longaví, para conocer la experiencia de la agroecología, lo que es muy importante para ellos, ya que pueden realizar sus cultivos con recursos que pueden encontrar dentro de sus propios terrenos, así que esperamos seguir realizando visitas con agricultores de distintos sectores de la provincia”, indicó la Gobernadora de Linares, Claudia Aravena.

En esta transferencia de conocimientos para los agricultores, también estuvo presente la Seremi de Medioambiente María Eliana Vega, quien aporto en el traslado de los pequeños productores del Achibueno.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Longaví y la Universidad de Talca y tiene más de 8 hectáreas, que van en directo beneficio de los pequeños agricultores, ya que se generan y muestran tecnologías para la pequeña agricultura, para hacer más sustentable y productivo los sistemas, esto con la implementación de áreas demostrativas en sistemas productivos, hortalizas, flores de corte, apicultura, manejo integrado de plagas y energías renovables, entre otras.