Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de junio de 2015

MIL 200 PEQUEÑOS AGRICULTORES SERÁN CAPACITADOS GRACIAS AL PARQUE TECNOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

Este proyecto es parte del Plan de Modernización de las gobernaciones, y las comunas de Longaví, Villa Alegre, Yerbas Buenas y San Javier serán parte en una primera etapa.

La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, presentó a agricultores de Longaví, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas, el proyecto del Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar “Trafwe Kimen”, que es parte del Plan Nacional de Modernización de las gobernaciones.

Este proyecto estará ubicado en Longaví y busca crear un Parque Tecnológico como un espa27cio de intercambio de experiencias, conocimiento y uso de tecnologías, orientado al desarrollo socioeconómico de las familias rurales de la Provincia.

“Estamos muy contentos de dar el vamos a este proyecto, este es un proyecto que nos permite reconocernos como una zona agrícola, iniciativas de la Presidenta Bachelet, estamos trabajando con la agricultura familiar, hay que entregar herramientas para el campo de nuestra zona, la idea es que los jóvenes no emigren de sus localidades”, manifestó la Gobernadora.

Este proyecto se lleva a cabo en conjunto con la Gobernación de Linares, Universidad de Talca y la Municipalidad de Longaví, y la idea es mitigar los riesgos que existen dentro de la provincia, tanto riesgos sociales y económicos, porque somos una zona rural y agrícola y desde esa perspectiva hemos buscado el mejor proyecto que ayude a los pequeños agricultores, acá podremos tener herramientas para ellos.

“El parque tecnológico la idea es transferir tecnologías y desarrollos hacía a la comunidad, acá se levantarán las demandas para la comunidad, la idea es generar un espacio de validación y de muestras de estas nuevas tecnologías, se pretende capacitar a 1200 agricultores”, indicó Richard Manríquez, Ingeniero de la UTAL.

“Este es un proyecto que nos entusiasma muchísimo, la proyección que tiene es de un alto nivel tecnológico y será un punto del saber para todos los pequeños agricultores, que hoy hemos invitado a compartir, la idea es que este sea un centro de aporte en la región y en el país”, señaló el Alcalde de Longaví, Mario Briones.

En la presentación estuvieron presentes además el Diputado Romilio Gutiérrez y el Core Rodrigo Hermosilla, y representantes del SAG e INDAP y la Gobernadora y el Alcalde, firmaron el convenio para trabajar en conjunto en este parque.

Los pequeños agricultores agradecen la iniciativa

La idea del proyecto es ser un referente en el fomento productivo focalizado en el desarrollo de la agricultura familiar y el desarrollo rural, además de crear un espacio para  compartir experiencias, conocimiento y tecnologías entre las familias rurales, potenciar el desarrollo, integración y transferencia de conocimiento entre las familias rurales, las instituciones públicas y la Universidad de Talca y promover el manejo sustentable de los recursos naturales (manejo del suelo, uso del agua y energías renovables).

“Me parece bien este proyecto, porque es un avance más para la población de la provincia, es bueno que nos enseñen, porque tengo plantas de frambuesas y me parece bien que nos ayuden”, dijo Eliana Sánchez, de la comuna de Yerbas Buenas.

“Esta es una muy buena instancia, porque estas son más oportunidades para los agricultores, la idea es capacitarlos en distintos rubros y apoyarlos de la mejor forma posible”, señaló Rodrigo Tejo, PRODESAL de San Javier.

“Esto nos va ayudar mucho como pequeños agricultores, vamos a aprender mucho, vamos a reforzar la parte que nos han enseñado en los prodesales, los técnicos, hay cosas nuevas para mostrar nuestros productos”, agregó Angélica Valdés de Longaví.

Las parcelas demostrativas, en esta primera etapa,  serán realizadas en base a los siguientes conocimientos: Horticultura, Apicultura, Floricultura, Manejo Integrado de Plagas, Agroecología, Energías Renovables y Cultivo de Frambuesas.