Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de marzo de 2015

Linares: EN LA CAPITAL REGIONAL DEL MAULE SE INICIARÁN LAS CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS

El nuevo mandato presidencial comenzará el 24 de abril en Talca para continuar en las tres cabeceras provinciales del Maule, tal como informó el seremi de Gobierno, Hernán Núñez, tras el Gabinete Regional realizado en Linares.

Hasta las dependencias del salón Manuel Francisco Mesa Seco de la Gobernación de Linares, llegó el Gabinete Regional que encabeza el Intendente del Maule, Hugo Veloso, para sesionar y analizar diferentes materias concernientes a la coyuntura política local y al mandato presidencial de realización de Cuentas Públicas Participativas, establecidas en la Ley 20.500 y que se iniciarán en las cuatro cabeceras provinciales, comenzando en la capital regional el próximo 24 de abril, y cuyo objetivo es informar a la ciudadanía sobre las gestiones realizadas, recoger las inquietudes de la ciudadanía frente al quehacer de los órganos de la administración del Estado y dar respuesta organizada y en plazos oportunos a las inquietudes surgidas en el proceso, tal como indicó el secretario ejecutivo del Gabinete Regional, seremi de Gobierno, Hernán Núñez.

“Las Cuentas Públicas Participativas son un instrumento que se definen en la Ley 20.500 y nosotros como Gobierno lo que estamos haciendo es cumplir el compromiso mandatado por la Presidenta Bachelet, de dar participación a las distintas comunidades. Y es por eso, que encabezadas por el Intendente y los diferentes servicios públicos, vamos a dar cuenta de la gestión realizada durante el 2014 y lo vamos a hacer descentralizadamente en cada una de las provincias, donde va haber espacio para conocer, explicar lo que es la gestión pero también para que los ciudadanos y ciudadanas puedan opinar, preguntar y recibir respuestas. Nosotros estamos muy entusiasmados como Gobierno de estos espacios que de verdad entregan a la gente, el protagonismo de lo que es la gestión pública. El compromiso de la Presidenta Bachelet es fortalecer la participación, el diálogo y la descentralización que cumpliremos en la Región del Maule”, señaló el vocero regional, Hernán Núñez.

Por su parte, el Intendente del Maule, Hugo Veloso, destacó la importancia de trabajar en terreno, con la gente, agregando que “como gabinete realizamos un balance del primer trimestre de este 2015, en miras al próximo 21 de mayo. Además, aprovechamos de coordinar el tema de las cuentas Públicas participativas, las que serán más inclusivas, agrupando a todas las carteras, de esa forma entregaremos la información de las cuatro provincias, Curicó, Talca, Linares y Cauquenes”, manifestó la primera autoridad política regional.

LEY DE PARTICIPACIÓN 20.500

El 16 de Febrero se promulgó y publicó la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.

Esta ley establece un nuevo marco jurídico en materias de asociaciones y local como en el central de la Administración del Estado. Reconoce además el derecho que tienen las personas para asociarse libremente en la consecución de fines lícitos y es el deber del Estado en promover y aportar las iniciativas asociadas de la sociedad civil.

Este cuerpo legal realiza una modificación sustancial respecto de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales dela Administración del Estado, agregando un Título IV, denominado «De la Participación ciudadana en la gestión pública». En él se consagra el derecho de las personas a participar en las políticas, planes, programas y acciones del Estado y por otra parte, el deber que tienen los órganos de la Administración del Estado de establecer modalidades formales y específicas de participación en el ámbito de sus competencias, donde se establece en el artículo 72 de dicha Ley, que «los órganos de la Administración del Estado, anualmente, darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria».