
LA PROVINCIA DE LINARES CONTARÁ CON UN PARQUE TECNOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR
Este proyecto es parte del Plan de Modernización de las gobernaciones, donde la primera de la región es la de Linares, en la iniciativa además trabaja la Universidad de Talca y la Municipalidad de Longaví.
La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, presentó al Alcalde Mario Briones y al Concejo Municipal de la comuna de Longaví, el proyecto del Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar de la Provincia de Linares “Trafwe Kimen”, que es parte del Plan Nacional de Modernización de las gobernaciones, donde está incluida la de Linares, única de la región en esta primera etapa.
Este proyecto estará ubicado en Longaví y busca crear un Parque Tecnológico como un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y uso de tecnologías, orientado al desarrollo socioeconómico de las familias rurales de la Provincia.
Este proyecto se lleva a cabo en conjunto con la Gobernación de Linares, Universidad de Talca y la Municipalidad de Longaví, que están trabajando mancomunadamente para que esta iniciativa sea de gran relevancia para la zona, que beneficiará a las comunas de San Javier, Yerbas Buenas, Villa Alegre y Longaví, donde los prodesales serán los beneficiarios directos, pero estará abierto para cualquier agricultor.
La Jefa Provincial dijo, “lo que busca el Ministerio del Interior a través de estos proyectos del plan de modernización de las gobernaciones, es poder ayudar a mitigar los riesgos que existen dentro de la provincia, tanto riesgos sociales y económicos, porque somos una zona rural y agrícola y desde esa perspectiva hemos buscado el mejor proyecto que ayude a los pequeños agricultores, acá podremos tener herramientas para ellos”.
“La idea es sumar a otras comunas, hemos invitado a otros servicios públicos a trabajar, estamos en la etapa de habilitación de este parque, para poder hacer el lanzamiento oficial y la primera etapa de ejecución es hasta el mes de noviembre y seguimos trabajando en la segunda etapa”, manifestó la Gobernadora.
“El proyecto está destinado a generar y mostrar tecnologías para la pequeña agricultura, para hacer más sustentable y productivo los sistemas, se implementarán algunas áreas demostrativas en sistemas productivos, hortalizas, flores de corte, apicultura, manejo integrado de plagas, energías renovables, esto en una primera etapa”, indicó Richard Manríquez, de la UTAL.
La idea del proyecto es ser un referente en el fomento productivo focalizado en el desarrollo de la agricultura familiar y el desarrollo rural, además de crear un espacio para compartir experiencias, conocimiento y tecnologías entre las familias rurales, potenciar el desarrollo, integración y transferencia de conocimiento entre las familias rurales, las instituciones públicas y la Universidad de Talca y promover el manejo sustentable de los recursos naturales (manejo del suelo, uso del agua y energías renovales).
La Municipalidad de Longaví apoya el proyecto
Por su parte el Alcalde de Longaví y su Concejo Municipal, destacaron este proyecto del Plan de Modernización de las gobernaciones en nuestro país, indicando que esto será un gran beneficio para los pequeños agricultores.
“Este es un importante proyecto para la agricultura familiar, acá además los estudiantes tendrán un campo de trabajo y de práctocas, agradecemos a la Gobernadora y a la Universidad de Talca, porque están trabajando mucho para que este proyecto se concrete, el concejo y los funcionarios de Prodesal”, indicó el Alcalde de Longaví.