Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de septiembre de 2015

GOBIERNO Y VECINOS DE LINARES ACUERDAN TRAZADO PARA RUTA PRECORDILLERANA

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez,  informó que producto de un adecuado proceso de participación ciudadana se logró aunar criterios con los vecinos de la comuna de Linares para seleccionar la alternativa de trazado que permitirá conectar la futura ruta  precordillerana con la ruta L-11, que une Linares con Colbún.

Así se dio a conocer en una reunión sostenida entre la Gobernadora de Linares, Claudia Aravena,  vecinos y profesionales del MOP, quienes comunicaron la decisión y expusieron los avances del diseño de ingeniería de la futura conectividad que busca unir por el oriente de la Región del Maule, desde la comuna de Molina hasta la Región del Bío Bío.

“Este es un Gobierno donde la participación ciudadana juega un rol central y así lo hemos demostrado en este caso donde se efectuaron encuestas las que dijimos iban a ser estudiadas,  analizadas y hoy pudimos dar a conocer formalmente que la alternativa 3 es la que se toma como decisión parte del Ministerio de Obras Públicas y que es muy importante para el ordenamiento territorial, para el desarrollo de la Provincia”, señaló la Gobernadora Aravena, quien agregó que “hoy concluimos con los vecinos que el diálogo es la mejor manera de resolver los conflictos e ir avanzando conjuntamente”.

César Fernández del sector El Pinar de Linares dijo que “hemos llegado a buen término. Había una alternativa que nos afectadas y esta fue descartada por lo que estamos muy contentos que la autoridad nos haya escuchado”.

Por su parte, el vecino Waldo Alvear agregó que “este proyecto conocido como Arco Oriente nos afectaba en una de sus alternativas pues pasaba por el medio de nuestro sector pero hoy gracias al acercamiento con las autoridades y el  MOP,  la alternativa que se eligió respeta el desarrollo de nuestra comuna. Una importante carretera que vamos a tener el día de mañana pasa por el deslinde de nuestros terrenos, por un lugar más armónico con el entorno.  Se agradece a la gente del MOP que hayan escuchado y tomado en cuenta nuestra postura”.

El estudio de ingeniería de la ruta precordillerana, Sector Ruta L-11- L-535, entre las comunas de Linares y Longaví,  se encuentra con un 50% de avance y su término está proyectado para fines de 2016.  La iniciativa por un monto de $640 millones busca definir el trazado y los antecedentes necesarios para posteriormente ejecutar las obras que tendrán una extensión aproximada de 24 kilómetros.

Paralelamente, se desarrolla un segundo estudio de diseño complementario entre la comuna de Longaví y Niquén en la Octava Región, por un monto $715 millones, con un avance del 60% cuyo término también está programado para fines de 2016.

“Vamos avanzando en un proyecto que permitirá ensanchar la Región con una conectividad alternativa a la ruta 5 Sur. Todo este proceso lo haremos de la mano con los vecinos para conseguir el mejor resultado y los mayores beneficios para la comunidad”, concluyó el SEREMI del MOP, Enrique Jiménez.