Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de octubre de 2015

GOBIERNO DA A CONOCER CIFRAS DE DESOCUPADOS EN LA PROVINCIA Y COMUNA DE LINARES

En cuanto a las cifras estas son de 10,4 y 13,5 respectivamente, las autoridades informaron que existe un alto número de mujeres de la tercera edad que busca empleo.

La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, participó del Gabinete Económico, que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar en Longaví, instancia en la que hablaron de las nuevas cifras de desempleo, que se dieron a conocer por parte del INE, tanto para la Provincia, como para la Comuna de Linares.

Este gabinete económico fue encabezado por la Seremi de Economía María Elena Villagrán, quien estuvo acompañada por Energía, Hacienda, Fosis, Ine, Trabajo, Sercotec, entre otros servicios de Gobierno.

La Tasa de Desocupación de la Provincia de Linares alcanzó 10,4% en el trimestre móvil julio-septiembre 2015 lo que se traduce en un aumento de 3,1 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año pasado y una disminución de 0,3 puntos porcentuales comparada al trimestre móvil inmediatamente anterior, en cuanto a las cifras comunales, estás son de 13,5.

“Estamos empezando una baja a nivel provincial, esto habla que tenemos aumentos en puestos de trabajo a través de transporte, en la industria y en la inmobiliaria, así que seguimos trabajando y coordinándonos, para afectar de mejor manera estas cifras que nos afectan cada invierno, son mujeres las que buscan empleo, adultas mayores y jóvenes y es por ello que tenemos que direccionar nuestros esfuerzos hacía esa línea”, manifestó la Gobernadora.

“Nosotros estamos entregando las cifras, de este trimestre, que aún se toma la jornada de invierno, la cifra está tocando techo, la próxima cifra se entrega con la temporada más estival, existe una pérdida de pérdidas de trabajo en el sector del comercio, sin embargo hubo creación de puestos de trabajo, más de 2 mil en agricultura, construcción y enseñanza, el segmento de personas que está saliendo a buscar trabajo, son las mujeres, jóvenes y adultas mayores, con bajos niveles de escolaridad”, indicó Pedro Rojas, Departamento del Estudios del INE Maule.

“Las cifras no nos extrañan, las teníamos consideradas, lo importante es que lo que hemos hecho para paliar el desempleo, hemos creado cursos de capacitación a través del SENCE, además se creó una feria laboral, que dio 2700 empleos en la comuna, además se han creado 200 puestos de trabajo de emergencia que comienzan el lunes, el Gobierno está trabajando para minimizar los efectos que provoca el desempleo”, dijo Marcelo Conde Pinto, Seremi del Trabajo.

“Nos preocupa el comercio, que hemos perdido algunos puestos de trabajo, ahí tenemos que ir viendo los distintos sectores productivos, como se está generando y como se está moviendo la economía, tenemos que generar en conjunto como abordamos el alto número de mujeres que busca empleo”, señaló la Seremi de Economía.