Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de noviembre de 2015

Gobernación y Onemi capacitan a funcionarios de salud de Colbún en materias de protección civil y emergencias

Durante la actividad se coordinó un simulacro de terremoto  y amago de incendio, el cual se realizó con la participación de los funcionarios del Cesfam Colbún y Panimávida.

Más de 100 funcionarios del Departamento de Salud comunal de Colbún participaron de un taller denominado “Emergencias y Desastres”, cuyo objetivo fue fortalecer los conocimientos y el manejo de situaciones frente a escenarios de emergencias, esto para los funcionarios de establecimientos de atención primaria de salud.

La actividad en la cual se trabajó la psicología de la emergencia y primeros auxilios psicológicos, esto en el marco conceptual del Sistema de Protección Civil, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, uso y manejo de extintores, temáticas dictadas tanto por el departamento provincial de Emergencia y Protección Civil de la Gobernación Provincial de Linares y  la Onemi Región del Maule.

“El Plan Regional de Emergencia es un instrumento operativo para la gestión de emergencias en el nivel regional y busca potenciar las capacidades preventivas, sin descuidar el continuo perfeccionamiento de las actividades de preparación y atención de emergencias y desastres, constituyéndose en un instrumento indicativo para la gestión descentralizada, de acuerdo a las realidades particulares de riesgos y recursos en este caso de la provincia de Linares”, manifestó la Gobernadora de Linares Claudia Aravena.

La Jefa Provincial además señaló, “este Plan Regional de Emergencia constituye uno de los pilares en la gestión integral de manejo de riesgos y reducción de desastres en la Región del Maule, como estrategia efectiva de coordinación, con un claro enfoque participativo, integrando instancias sectoriales, científico-técnicas, privadas, voluntariado y comunidad organizada, en los niveles regional, provincial y comunal”.

Durante la actividad se coordinó un simulacro de terremoto  y amago de incendio, el cual se realizó con la participación de los funcionarios del Cesfam Colbún y Panimávida.