
GOBERNACIÓN DE LINARES PARTICIPÓ DE LA CREACIÓN DE LA MESA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA TRATAR SITUACIÓN DE EXTRANJEROS EN LA REGIÓN
Seremi de la cartera, José Ramón Letelier, encabezó la primera reunión con diversos servicios y representantes de la sociedad civil para coordinar la oferta pública y privada con las demandas de la población foránea.
Según la encuesta Casen 2013, en la Región del Maule viven más de 2 mil 700 extranjeros provenientes de distintas partes del mundo. Dicha cifra no ha pasado desapercibida para el Gobierno, ante lo cual la Seremi de Desarrollo Social decidió conformar por vez primera una mesa técnica de asuntos migratorios, con el objetivo de resguardar y facilitar el acceso de los foráneos a los derechos económicos, sociales y culturales, además de considerarlos dentro de la oferta pública.
Representantes de las cuatro gobernaciones provinciales, así como también de diversos servicios públicos, el seremi de la cartera, José Ramón Letelier, junto a otras autoridades presentes, como su par de Gobierno, Hernán Núñez, y el director del Fosis, Gonzalo Uribe, encabezaron la jornada que tuvo como principal objetivo de coordinar la oferta pública y privada con las demandas de la población migrante.
“Existe una voluntad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de avanzar en este tema, ya que tenemos una afluencia de extranjeros de los países vecinos e incluso de otros lugares como España. Por eso estamos buscando políticas públicas que respondan a las necesidades de los migrantes y su inclusión social. Los extranjeros son personas de plenos derechos en Chile y nosotros trabajaremos para cautelar por ello a pesar de que no tenemos cifras significativas, pero creemos que hitos como la apertura del Paso Pehuenche tendrán como consecuencia que el número de foráneos aumente en nuestra región”, señaló Letelier.
Mientras que el seremi de Gobierno, Hernán Núñez, añadió que “con la conformación de esta mesa nos interesa velar los derechos de los extranjeros, pero también que ejerzan ciudadanía en nuestro país y aporten con sus distintas miradas y al desarrollo de la región”.
Las autoridades valoraron la presencia de organizaciones que tratan el tema, como el centro multicultural Contigo Mujer y el colectivo Migra. Este último encabezado por Stefano Micheletti, quien ya lleva siete años radicado en Talca. “Me parece que este tipo de iniciativas son fundamentales para afrontar con seriedad un tema tan complejo como la migración, especialmente de una perspectiva regional. La coordinación de los servicios públicos con la sociedad civil me parece valiosa. Hacía falta una agenda pública en este asunto porque en ese sentido estábamos en deuda”, comentó.
AVANCES
El seremi Letelier comentó que el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha planteado tres tareas fundamentales. La primera de ellas es la promoción y aplicación de los instrumentos internacionales aplicados en Chile; la inclusión e integración regional con enfoque de derechos que permitan una inserción efectiva del extranjero; y, por último, el fortalecer la institucionalidad migratoria con el objetivo de desarrollar mejores políticas públicas.
Dentro de los principales avances que se han realizado a la fecha, el secretario regional ministerial destacó la creación del Consejo Nacional de Política Migratoria; el reconocimiento de la nacionalidad de hijos de inmigrantes residentes en Chile, independiente de la situación migratoria de sus padres; el convenio con Fonasa para facilitar el acceso a la salud; y la iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para igualar derechos en el acceso a la vivienda, siempre que sean titulares de un permiso de permanencia definitiva.