Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2015

Fuerte apoyo del Minvu para mejorar la calidad de viviendas y dar mayor acceso a personas en situación de discapacidad

La ministra del Minvu, Paulina Saball, entregó más de mil subsidios habitacionales para mejoramiento y ampliación de hogares que incluye la aislación y la eficiencia energética, y mejoramientos en accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad y gente de la tercera edad.

Secretaria de Estado agradeció a los Parlamentarios por aprobación del Presupuesto de la cartera, que para el 2016 considera un aumento del 18% en materia de reparación, mejoramiento y ampliación de viviendas.

Con la Plaza de Armas de Linares repleta de familias beneficiarias, la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, encabezó la ceremonia de entrega de más de mil subsidios habitacionales de mejoramiento y ampliación de viviendas, ocasión en la que se entregaron los certificados correspondientes a familias de las comunas de Linares, Colbún, Yerbas Buenas, San Javier, Retiro, Parral, Villa Alegre y Longaví.

La secretaría de Estado destacó el compromiso del Minvu para atender el déficit cualitativo que existe en el país en viviendas y barrios consolidados. “Hoy el crecimiento del país nos permite, en primer lugar, destinar recursos para mejorar las viviendas que ya existen y, en segundo lugar, reconocer que hay viviendas que fueron construidas en otra época y que con el tiempo se han ido deteriorando y necesitan ser mejoradas para que las familias vivan mejor”, explicó la autoridad.

Variedad de realidades

El nuevo Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios asume el desafío de reorientar y promover un nuevo enfoque en relación al déficit cualitativo del parque habitacional a partir de la realidad que existe en cada región del país. “Nos hemos ido haciendo cargo de temas como, por ejemplo, reconocer que cada día en Chile hay más adultos mayores, que merecen una vida digna, y, por lo tanto, adecuar la vivienda a sus necesidades era nuestra obligación”.

El Programa resuelve las diversas problemáticas habitacionales desde la perspectiva de la vivienda, barrio y ciudad: el déficit material de las viviendas debido al paso del tiempo e incorporación de la construcción sustentable como los paneles solares y aislamiento térmico. “Nos hemos ido haciendo cargo también del crecimiento de nuestras ciudades, lo que trae consigo más contaminación, y por lo tanto nuestro subsidio de acondicionamiento término no solamente permite mejorar el confort en el hogar y ahorrar en energía, sino que también permite evitar seguir contaminando el medio ambiente”, agrega la ministra.

También incorpora el mejoramiento según los tipos de viviendas, como cités, condominios, vivienda patrimonial, entre otras; e inclusión social que incorpora a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad. “No todas las familias tienen las mismas necesidades. Hay personas, por ejemplo, que viven con algún grado de discapacidad y que tienen el derecho a tener una vivienda adecuada a sus necesidades; y este subsidio permite reacondicionar las viviendas para estos efectos”, explicó la autoridad.

En definitiva, “este programa nos pone tan contentos, porque se adecúa a las necesidades de las familias, permite mejorar lo existente o ampliarlo, y permite que todas las personas tengan iguales oportunidades de vivir en una vivienda que los acoja y los proteja”, dijo la ministra, Paulina Saball.

Presupuesto 2016

La primera autoridad del Minvu sostuvo que el presupuesto de la cartera considera un aumento del 18% para el 2016 en lo que tiene que ver con reparación, mejoramiento y ampliación de viviendas. “Tendremos más recursos para que muchas más familias de la región del Maule y del país puedan mejorar sus condiciones de habitabilidad”, advirtió.

Por lo mismo, dijo, “hacemos un llamado a las empresas y entidades patrocinantes para que estos recursos se transformen en mejoramientos y ampliaciones de buena calidad. Estos recursos son de las familias, por lo tanto tienen el derecho a supervisar sus obras y a asegurarse que todo se haga conforme lo han proyectado ustedes mismos”.