
ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE LINARES CELEBRARON “AÑO NUEVO MAPUCHE”
El “We-Tripantu” se conmemoró en Escuela de Llollinco, en la Comuna de Longaví.
Con una hermosa fiesta llena de simbolismos, la Secretaria Regional Ministerial de Educación en coordinación con la Municipalidad de Longavi, celebraron el Año Nuevo Mapuche o We-Tripantu, actividad desarrollada en la Escuela “Anselmo Tapia Loyola” del sector Altos de Llolinco.
La ceremonia fue encabezada por la Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena Lagos, el Seremi de Educación Rigoberto Espinoza y el alcalde de Longaví Mario Briones. Y permitió convocar al primer encuentro Regional de escuelas que cuentan con programa educativo intercultural.
La Gobernadora de la Provincia de Linares Claudia Aravena Lagos, valoró la iniciativa que permite “volver a nuestros orígenes y comentarle y explicarle a nuestros niños acerca de nuestra historia”, afirmó.
Y agregó, que “desde año pasado se viene desarrollando una política de inclusión que ha permitido el desarrollo continuo con los Pueblos Originarios, como parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, expresó la Autoridad.
El Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, explicó que, que el Ministerio de Educación a través del Programa de Educación Intercultural Bilingüe ha focalizado a la escuela Anselmo Tapia con una matrícula del 25% de niños mapuches, valorizando el acervo cultural de la comuna.
“Es la Primera vez que se realiza un acto que permite la participación de 4 escuelas, dos de Romeral y dos de Longaví, con las que se está trabajando con el programa intercultural bilingüe…Este es un tremendo avance en la integración educacional que nosotros queremos. Incluir a todos los niños, a todas las culturas en el proceso educativo…”, indicó el seremi.
Este trabajo permite que en las horas de lenguaje, educadores tradicionales mapuches enseñen el Mapudungun (lengua Mapuche) sobre todo en localidades que tienen una alta concentración de pueblos originarios.
El Alcalde, Mario Briones se mostró agradecido que la comuna fuese considerada para tan importante celebración y destacó la realización del acto que calificó como histórico , al ser la primera vez que se realiza una actividad regional que convoca otros establecimientos educacionales.
La iniciativa incluyó la participación de las escuelas Guaico Centro y Gisllen Bernucci de la comuna de Romeral, asimismo de la escuela María Ambrosia Tapia Méndez del sector Paso Cuñao de la comuna de Longaví.
Con una rogativa Mapuche y la plantación de canelos, además de la entrega de estos simbólicos árboles y la degustación de platos típicos, se desarrolló esta tradicional ceremonia que da inicio a un nuevo periodo, en que la naturaleza renueva su energía.