
En Linares: GOBERNADORA Y SEREMI DE AGRICULTURA LANZARON EL CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍA DEL MUNDO RURAL
En la Escuela Alcalde Héctor Pinochet Cuello del sector Nuevo Amanecer de Linares, se realizó el lanzamiento del concurso de cuentos y poesía del mundo rural del Ministerio de Agricultura, actividad que estuvo encabezada por la Gobernadora Claudia Aravena, el Seremi del agro Jorge Céspedes y representantes de educación, CONAF y el establecimiento educacional.
En la biblioteca del establecimiento, las autoridades se reunieron con niños de kínder a octavo básico y les explicaron que el objetivo de este concurso es rescatar las tradiciones y costumbres, vivencias, personajes, mitos y leyendas del mundo rural y que con esto se busca dar más protagonismo al mudo rural en Chile y fomentar la lectura y escritura en el mundo rural.
“Esta es una muy buena instancia y queremos agradecer que se haya considerado este lanzamiento acá en0 la comuna de Linares, en una escuela tan importante como esta, porque esta es una escuela que recibe a alumnos vulnerables, pero que es una escuela particular subvencionado, que cumple con lo que buscamos como Gobierno, que no lucra y que está esmerada en darle mejores oportunidades a los niños”, manifestó la Gobernadora.
La Jefa Provincial añadió, “este concurso ayuda a motivar a nuestros niños, su inteligencia, su imaginación, la idea es poder fomentar estas habilidades de nuestros niños y potenciarla desde el punto de vista del Gobierno, para lo cual toma relevancia el aporte de nuestros jóvenes”.
“En primer lugar agradecemos al colegio que nos abriera las puertas de sus instalaciones, hemos elegido la provincia de Linares, porque acá nuestro ministerio tiene un quehacer muy importante, y Linares representa fuertemente la agricultura de nuestra región, asociada a la pequeña agricultura, donde tenemos las mayores brechas de desigualdad y con este concurso se rescata la identidad y patrimonio cultural de nuestra sociedad y colocamos al centro la educación, que es el único instrumento para ir disminuyendo la desigualdad”, agregó el Seremi.
En la actividad además se le entregó a la escuela, árboles nativos por parte de INDAP y un libro con los ganadores 2013, para que todos puedan leerlo y finalmente todos se reunieron en torno a un desayuno.
“Los niños están incentivados a participar, han hecho actividades, concursos de poemas y salen actividades que nos dejan pasmados, acá hay mucho talento y solo falta explotarlo y este concurso sirve para hacerlo, los niños van a participar”, señaló el Director del establecimiento, Mario Villagrán.
“Yo escribo cuentos y me gustaría participar de este concurso, ya tengo ideas, porque ya hice un cuento y lo tengo en la sala, el cuento se llama El Cabello que no deja de crecer”, indicó Javier Araya, de 11 años y estudiante del Sexto Básico.
El Concurso y quienes pueden participar
El concurso tiene 22 años de existencia, cada año se reciben 1500 trabajos de todas las regiones del país. El jurado está integrado por escritores y personas del mundo de la cultura campesina y por autoridades relacionadas con la cultura, educación y desarrollo social. Se realiza en coordinación con Educación de tal modo que muchos trabajos se utilizan en los textos escolares de la asignatura de lenguaje. Todos los trabajos pasan a engrosar el archivo de literatura oral de la Biblioteca Nacional de Chile.
Pueden participar todos los niños, jóvenes y adultos que vivan y/o trabajen en una zona rural de Chile pueden participar con cuentos o poemas. El concurso está dividido en 3 categorías: historias campesinas para mayores de 14 años, me lo contó mi abuelito para menores de 14 años y poesía del mundo rural para todas las edades.