Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de junio de 2014

En Linares: GOBERNADORA, DIRECTOR DEL INFOR Y SEREMI DE AGRICULTURA ENCABEZARON CERTIFICACIÓN DE 100 PRODUCTORES EN USO SUSTENTABLE DE BOSQUE NATIVO

La Gobernadoradela Provinciade Linares Claudia Aravena, junto al Director Ejecutivo del Instituto Forestal INFOR, encabezaron la certificación de más de 100 productores de la precordillera de la comuna de Linares y San Clemente, quienes se capacitaron en el área de protección, conservación y uso sustentable del bosque nativo.
 
La participación de productores llegó casi al centenar de personas, quienes se capacitaron en funciones y servicios del bosque; técnicas de recuperación y conservación; prevención y manejo de motosierras, manejo del bosque nativo, productos forestales no madereros como  una oportunidad para las comunidades y bosques de precordillera del Maule, Ley del bosque nativo, y comercialización de productos madereros y no madereros e instrumentos de apoyo para su desarrollo. En todas las jornadas de capacitación la participación de mujeres fue cercana al 50%.
 
“Ante esta iniciativa, quisimos participar, porque es de real importancia poder capacitar a la gente de nuestra precordillera, así lo hemos estado haciendo en distintas materias con personas de Los Hualles, Montecillo y Pejerrey, así que esto es parte del programa del Gobierno dela PresidentaMichelleBachelet, de trabajar conjuntamente con la gente y esta es una capacitación en un área específica”, indicóla Gobernadorade Linares.
 
Por su parte el Director Nacional del INFOR, comentó, “Nosotros como Instituto Forestal, dependiendo del Ministerio de Agricultura, estamos capacitando a propietarios del bosque nativo, para un mejor uso sustentable de sus predios, ahora es sobre el buen uso de la leña, ustedes saben que están contaminadas todas las ciudades del país y el tema no es quitar la leña, sino saber usarla”.
 
“Aquí lo que se busca es poder entregar herramientas de fomento y por otro lado entregar transferencia y capacitación a los propietarios de bosque nativo, para poder diversificar la actividad económica, no tan sólo que sea la leña, poder descubrir las garantías y características que tiene el bosque nativo, que permitan explorar otros mercados y mejorar la calidad de vida de los propietarios”, manifestó Jorge Céspedes, Seremi de Agricultura.
 
Cabe destacar que la actividad responde a un proyecto que desarrolla INFOR y que es financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de CONAF, denominado “Bosque y comunidad: capacitación para el desarrollo  y uso sustentable del Bosque Nativo dela Regióndel Maule”.
 
“Nos enseña a darnos cuenta que en nuestros sector tenemos productos que desconocemos que nos pueden dar una fuente de trabajo, INFOR nos fue a hacer las capacitaciones a los sectores rurales y en la última conocimos los hongos y e proceso de la leña certificada, son cursos muy provechosos para nosotros”, señaló Bernarda Zenteno de la localidad de Pejerrey.