
En Linares: GOBERNADORA DE LINARES DESTACA EL FIN AL COPAGO, SELECCIÓN Y EL LUCRO EN LA EDUCACIÓN
La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, se reunió con César Alegría, ex dirigente de los secundarios y ahora estudiante universitario, para hablar sobre la Reforma Educacional y las condiciones de convertirse en ley, ya que se busca poner fin al lucro, al copago y a la selección, esto luego que la Cámara de Diputados aprobara los cambios introducidos por el Senado al proyecto.
La Jefa Provincial manifestó que esta es una tremenda noticia para todo nuestro país y además manifestó la gratitud con todos los parlamentarios de la Nueva Mayoría y los independientes, que permitieron que esto fuera posible.
“Estamos muy contentos porque se ha logrado sacar adelante estos proyectos que ponen fin al copago, a la selección y al lucro, creemos como Gobierno que esto es un gran avance, para así poder emparejar la cancha, para que nuestros niños tengan acceso a la educación gratuita y de calidad que ellos merecen, con esto se les está cambiando la cara a nuestro país”, manifestó la Gobernadora.
“Los estudiantes hemos quedado conformes tras todo este avance en el Congreso, y esto se da gracias a la lucha que dio nuestro pueblo de Chile, se termina con el primer cuerpo de esta Reforma Educacional, ahora son las familias o los estudiantes los que elegirán el proyecto educativo al cual quieran participar y no los sostenedores o un grupo de personas”, indicó César Alegría.
Los ejes del proyecto de Reforma Educacional
La iniciativa establece el fin de la selección en establecimientos públicos y subvencionados, por razones socioeconómicas o rendimiento escolar, así como la definición de los conceptos de gratuidad, diversidad e inclusión. El texto indica que el Estado implantará progresivamente la enseñanza gratuita en los establecimientos subvencionados o que reciben aportes permanentes del Estado, el sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que han elegido un proyecto diverso y determinado, y que son atendidas por él. Los establecimientos educacionales que reciban la subvención estatal serán «sin fines de lucro», a la vez, se definen procedimientos para privilegiar que sostenedores sean dueños de establecimientos y se definen claramente los fines educativos para los cuales se destinará la subvención escolar. Respecto a la selección, se dispone que solo el Ministerio de Educación, excepcionalmente, autorizará para establecer procedimientos especiales de admisión, a partir de 7º año de la educación general básica o el equivalente que determine la ley, a aquellos establecimientos educacionales cuyos proyectos educativos tengan por objeto principal desarrollar aptitudes que requieran una especialización temprana, o a aquellos cuyos proyectos educativos sean de especial o alta exigencia académica. De esta forma, los liceos emblemáticos puedan seleccionar al 30% de sus alumnos postulantes.