
En Linares: AUTORIDADES INFORMAN QUE SE INGRESÓ EL EXPEDIENTE PARA DECLARAR EL RIO ACHIBUENO SANTUARIO DE LA NATURALEZA
En la Gobernación de la Linares, las autoridades encabezadas por el Intendente Hugo Veloso y la Gobernadora Claudia Aravena, informaron a la comunidad y también a los integrantes del movimiento de defensa del río, que ya se terminó el expediente para declarar el Río Achibueno como Santuario de la Naturaleza.
En informe fue confeccionado por una consultora contratada por la Seremi del Medio Ambiente María Eliana Vega, quienes realizaron el ingresó de este informe, al Ministerio de Medio Ambiente en la ciudad de Santiago.
Se entiende por Santuario de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado.
“Hoy lo que nosotros informamos, es que el estudio fue ingresado, para iniciar el trámite de declaratoria de Santuario de la Naturaleza el Río Achibueno, llevamos 6 meses trabajando en este informe, esto se remite al consejo de monumentos nacionales, esto luego se evalúa y esperamos que esto sea en el más breve plazo”, indicó el Intendente del Maule.
Veloso manifestó, “nosotros esperamos que no se construyan las centrales, el consejo de ministro se pronuncia con respecto a las reclamaciones que se realizaron a las torres de alta tensión, esperamos que esto sea en el mes de noviembre, yo creo que las centrales sin torre de alta tensión no pueden ejecutarse”.
“Estoy muy contenta, porque acá está parte del cumplimiento del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ella se comprometió a la declaración de santuario de la naturaleza el Río Achibueno, y esto está caminando y también es importante destacar que tal como ha sido la gestión de la Presidenta, esto se ha hecho de la mano con la comunidad, acá hay que agradecer el compromiso del movimiento, quienes estuvieron a disposición de este expediente, gracias al aporte de ellos y la comunidad se pudo realizar este documento, esta es una noticia para todos los linarenses y es algo que se estaba esperando”, agregó la Gobernadora.
La Jefa Provincial también señaló, “este es el único río de la región que no ha sido intervenido, y la gente de la provincia y la comuna lo siente como su patrimonio que está defendiendo y protegiendo”.
Por otra parte la Seremi del Medio Ambiente, también se refirió a la reunión del Consejo de Ministros, que es donde se votaría la aprobación o rechazo de la instalación de las torres de alta tensión.
“Esta es una materia que va paralela, nosotros estamos dando a conocer los resultados de este expediente y de manera paralela están los recursos de reclamación y en este informe se puso recopilar todos los aspectos ecológicos, culturales, étnicos y arqueológicos que relevan a la zona de la provincia de Linares a un nivel nacional e internacional”, dijo la Seremi del Medioambiente.
Vega además añadió, “todo santuario de la naturaleza es único, esto viene por parte de los privados y ellos son los que quieren adherir a esta causa, en este caso es un área bastante extensa a diferencia de otros, en la presentación que hizo el consultor, nos dijo que de 8 especies de nothofagos, están los 8 en esta región, eso no se da en otra parte del país”.
Por su parte los integrantes del Movimiento de Defensa del Río Achibueno, valoraron esta importante instancia e indicaron que se está cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet en campaña.
El expediente para la declaratoria
En el expediente se informó que más de 100 personas firmaron para ser parte del Santuario de la Naturaleza, 31 propietarios en áreas de alto valor ecológico y 80 propietarios en la cuenca.
Además se indicó que el Santuario de la Naturaleza se compone de cuatro elementos geográficos, primero la caja del río Achibueno como eje y sus afluentes; las lagunas alto andinas, los glaciares El Toro y del nevado de Longaví y predios que suscribieron su apoyo para formar parte del Santuario de la Naturaleza.
Entre la justificación de este expediente se encuentra que existen altos niveles de naturalidad del paisaje y ecosistemas; alto grado de pristinidad de ecosistemas presentes, especialmente aquellos que aún se mantienen sin intervención antrópica directa (caso de los glaciares, bosques en condición de clímax, secciones de río de calidad excepcional en la parte media y alta del cajón); altos niveles de representación de ecosistemas y poblaciones de especies amenazadas, es decir que constituyen un alto porcentaje de la distribución total de dichos ecosistemas o poblaciones, (es el caso de unas poblaciones de Belloto del sur, lleuque o guindo santo), asimismo a nivel ecosistémico ocurre con las muestras de glaciares, ecosistemas de nirre y lenga en la zona central; existencia de casos en que las poblaciones de algunas especies se encuentran en sus límites de distribución latitudinal y por ende poseen posiblemente características genéticas únicas. Tal es el caso de dos especies de fauna íctica en peligro de extinción, o las arbóreas: belloto del sur, ñirre y lenga.
Por otra parte está los bajos niveles de representatividad dentro de áreas protegidas de los ecosistemas presentes en el área; continuidad o persistencia de procesos ecológicos y evolutivos, al ser el área Cajón del Achibueno de gran extensión permite que su protección posibilite el intercambio de genes entre las poblaciones de una misma especie y la mantención saludable en el tiempo de las poblaciones que allí se encuentran. Este Santuario es el primero que cubre la totalidad de una cuenca hidrográfica en lo que al ecosistéma respecta; en el país existen 11 taxas del género Nothofagus, correspondientes a 9 especies. En el Cajón del Achibueno están presentes 7 especies y 1 variedad: N. glauca, N. obliqua, N. alpina, N. dombeyi, N. leoni, N. pumilio, N. antartica. La variedad corresponde a N. obliqua variedad macrocarpa. Alto nivel de interés para la ciencia mundial.