
En Linares: AUTORIDADES CONSTITUYERON EL CONSEJO PÚBLICO PRIVADO PARA CFT DEL MAULE SUR
En la Gobernación de la Provincia de Linares, se realizó la conformación del Consejo Regional para el proyecto de Centro de Formación Técnica CFT estatal en la zona, que fue encabezado por el Intendente del Maule Hugo Veloso y el Rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas.
Los objetivos de esta mesa son consensuar el diseño más apropiado para el Centro de Formación Técnica Público (modelo de formación del CFT; carreras a impartir, dotación y formación de recursos humanos; modelo de gestión; estructura organizacional; relación del CFT y las actividades productivas; infraestructura física, entre otros aspectos). Fortalecer y garantizar la participación de actores locales en el diseño del CFT y generar alianzas estratégicas entre los distintos actores locales, en la perspectiva del diseño e implementación del CFT.
“Hoy es un segundo paso muy importante para sacar adelante al Maule Sur, desde el proyecto del CFT público, el primer paso fue la firma del convenio con la presencia de la Presidenta Bachelet, hoy estamos constituyendo el consejo público y privado, para ir abogando los principales aspectos de la constitución y la creación de este CFT para el Maule Sur y para Linares, se ha invitado a toda actores que tienen algo que decir con respecto a este importante proyecto”, dijo Veloso.
«Por eso el programa de la Presidenta Bachelet considera que sean las universidades estatales las que incuben estos centros de formación técnica y que contribuyan a su desarrollo. Después van a ser autónomos. Nosotros como universidad pública acogemos ese desafío con mucho afecto, cariño y dedicación”, señaló el rector.
“Esta provincia y particularmente esta comuna se encuentran entre las áreas con indicadores más bajos de Chile y para superar la desigualdad y reducir las brechas, no basta con crear empleos, es necesario contar con herramientas educacionales para lograr puestos de trabajo dignos y de calidad, por lo que creemos que con un CFT de calidad, podemos salir adelante. Agradecemos a la Universidad de Talca, a su rector, y a la Presidenta Michelle Bachelet, quien manifestó en una visita que había que hacer un cariñito especial a la provincia de Linares, y lo que hemos vivido hoy en parte del compromiso con la gente de Linares”, manifestó la Gobernadora de Linares, Claudia Aravena.
Para el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, la iniciativa beneficia a la macrozona de Maule sur “que busca potenciar y dar mejores condiciones de desarrollo para los jóvenes y también para los adultos, tanto de la provincia de Linares como de Cauquenes. Para nosotros es una tremenda oportunidad de territorializar un poco más las decisiones y la formación de nuestros técnicos”.
El obispo de Linares, Tomislav Koljatic, destacó que la reunión coincidió con el Día de San Alberto Hurtado y de la Solidaridad. “Creo que este es un homenaje a la solidaridad, tan necesaria para nuestros jóvenes del Maule sur. Hay cifras dolorosas, como el hecho que solo el 5% de nuestros jóvenes tienen matrícula en la educación superior. Lo de hoy es un muy buen regalo para nuestros jóvenes, una gran noticia”, recalcó.
Por otra parte el Alcalde de San Javier, Pedro Fernández, también valoró este CFT estatal, “hace mucho tiempo que Linares debiera de contar con un centro de formación técnica, este es un gran avance, esto por las cifras en términos de empleo y de educación, yo me siento muy contento que el Gobierno con la UTAL, este creando este CFT y este pueda ser lógicamente en la comuna de Linares”.
“Estamos cumpliendo un compromiso de la Presidenta, para fortalecer el capital humano, Porque así generamos mayor productividad no sólo en las empresas, sino que también mayor competitividad como región del Maule”, indicó la Seremi de Economía, María Elena Villagrán.
“Es muy importante porque la Presidenta Bachelet quiere fortalecer la educación técnica, y la idea es que en cada región se pueda tener además un centro de formación técnica, y la idea es que estamos dentro de las regiones pilotos y la idea es que este 2014 se haga el diagnóstico”, agregó Rigoberto Espinoza, Seremi de Educación.