Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de abril de 2014

En la provincia: GOBERNADORA DE LINARES PARTICIPA EN EL ANIVERSARIO 44 DE LA JUNJI

La Gobernadora de Linares Claudia Aravena Lagos, participó del aniversario N° 44 de la JUNJI, que se celebró en el Salón Balmaceda de la gobernación y donde estuvieron trabajadores y trabajadores de todo el Maule.
La Jefa Provincial valoró la labor que cumple este servicio a diario en la formación de los más pequeños de nuestro país, pero además destacó los compromisos de la Presidenta Bachelet con los niños y sus padres.
“Tal como lo manifestamos en la actividad, es muy destacable la labor que realizan en la JUNJI con todos nuestros niños, principalmente los de 0 a 4 años, el trabajo que hacen no sólo permite dar una educación de calidad a nuestros niños, sino que también es una ayuda a las familias, porque las mujeres se han podido insertar en el mundo laboral, que ahora son un aporte económico dentro de sus familias, más aún en los sectores rurales donde las salas cunas han sido primordiales”, dijo Aravena.
La Gobernadora agregó, “destacar el compromiso presidencial en esta materia, la Presidenta Michelle Bachelet comprometió la creación de 4.500 salas cunas en este periodo presidencial y 1.200 salas en lo que es el nivel de 2 a 4 años, por lo que se daría una cobertura estimada de 134 mil niños, esto es parte de trabajo que viene haciendo del periodo anterior la Presidenta”.
“Es importante esta ceremonia porque se refleja el amor que le damos nosotras a los niños y además a las familias, nosotros ayudamos a que todos se ingresen al mundo laboral y estamos felices de trabajar y yo de cumplir 25 años”, manifestó María Elena Vergara, del jardín infantil Las Rosas.
 
JUNJI
La misión de la JUNJI es entregar Educación Parvularia de calidad en Chile preferentemente a niños y niñas menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social para contribuir con el desarrollo educativo integral de la primera infancia, valorando y apoyando a las familias como primer agente educativo a través de programas de atención administrados en forma directa y por terceros.