Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de octubre de 2014

En la gobernación: AUTORIDADES PRESENTAN A LA COMUNIDAD EXPEDIENTE PARA DECLARAR SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL RÍO ACHIBUENO

En la Gobernación de la Provincia de Linares, se presentó el expediente completo que se entregó al Ministerio de Medioambiente, para así declarar el Río Achibueno como Santuario de la Naturaleza.
En la actividad estuvieron presentes la Gobernadora de Linares Claudia Aravena y la Seremi del Medioambiente María Eliana Vega, quienes explicaron la importancia de este documento a la comunidad en general, dirigentes sociales y políticos y representantes del Movimiento de Defensa del Río Achibueno.
“Este es un compromiso que se hizo la semana pasada, porque hicimos una conferencia de prensa para informar que se había ingresado el informe y ahora se lo estamos dando a conocer a la comunidad, las puertas de la gobernación están siempre abiertas para los que quieran venir a conocer este expediente y con esto demostramos que el compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet está saliendo adelante”, manifestó la Gobernadora.
La Seremi de Medioambiente señaló, “se presentó todo lo que es la información que se recopilo durante estos 5 meses de estudio, para la creación del santuario de la naturaleza, tenemos los atributos que tiene este lugar, flora, fauna, recurso hídrico que da soporte a este ecosistema y la participación directa de propietarios del lugar, que adhieren a este santuario de la naturaleza”.
Los defensores del Río
Por su parte desde el Movimiento de Defensa del Río Achibueno, valoraron este expediente, que además se dio a conocer a toda la comunidad que estuvo interesada en leerlo.
“Me parece altamente valorable, yo creo que la comunidad linarenses tiene una razón para festejar, el que se haya reconocido finalmente que es un santuario de la naturaleza, yo creo que todos estamos contentos y muy optimistas”, dijo Marisol Acuña, del Movimiento de Defensa.
El expediente para la declaratoria
La presentación estuvo a cargo del profesional Patricio Olivares, y la justificación indica existen altos niveles de naturalidad del paisaje y ecosistemas; alto grado de pristinidad de ecosistemas presentes, especialmente aquellos que aún se mantienen sin intervención antrópica directa (caso de los glaciares, bosques en condición de clímax, secciones de río de calidad excepcional en la parte media y alta del cajón); altos niveles de representación de ecosistemas y poblaciones de especies amenazadas, es decir que constituyen un alto porcentaje de la distribución total de dichos ecosistemas o poblaciones, (es el caso de unas poblaciones de Belloto del sur, lleuque o guindo santo), asimismo a nivel ecosistémico ocurre con las muestras de glaciares, ecosistemas de nirre y lenga en la zona central; existencia de casos en que las poblaciones de algunas especies se encuentran en sus límites de distribución latitudinal y por ende poseen posiblemente características genéticas únicas. Tal es el caso de dos especies de fauna íctica en peligro de extinción, o las arbóreas: belloto del sur, ñirre y lenga.