
En la gobernación: AUTORIDADES INFORMAN QUE EL RÍO ACHIBUENO YA ES SANTUARIO DE LA NATURALEZA
La Gobernadora Aravena, junto a la Seremi del Medioambiente, el Alcalde de Linares y el Movimiento de Defensa, indicaron que esta declaratoria busca proteger la red hidrográfica de toda la cuenca.
La Gobernadora Claudia Aravena, junto a la Seremi de Medioambiente María Eliana Vega, El Alcalde de Linares Rolando Rentería e integrantes del Movimiento de Defensa del Río Achibueno, informaron que el Río Achibueno se convirtió en Santuario de la Naturaleza.
Esto luego que el Consejo de Ministros aprobara esta solicitud durante la mañana de este lunes, por lo que con esta determinación se protege un área de 4.556 hectáreas que incluye cuerpos de agua, glaciares y bosques, es el Primer Santuario de la Naturaleza específicamente establecido para proteger la totalidad de la red hidrográfica de una cuenca en Chile central y se busca cautelar la alta calidad de sus aguas y su rica biodiversidad asociada.
“Estamos muy contentos como Gobierno y sabemos que la ciudadanía también está muy contenta, hoy es un día de fiesta dentro de la celebración del aniversario de la comuna de Linares, porque se ha cumplido el compromiso de nuestra Presidenta, y el Achibueno es Santuario de la Naturaleza, se esperó más de una década esto y hoy esto es una realidad, los compromisos de nuestra Presidenta se cumplen, hay que seguir trabajando, esto no termina acá, hay un trabajo que seguiremos realizando, para destacar las características de este territorio”, manifestó la Gobernadora de Linares.
“Acá hay una flora y fauna para que este territorio siempre fuera un santuario de la naturaleza, la Presidenta Michelle Bachelet fue la única después de 11 años que nos dio la posibilidad de darnos santuario de la naturaleza, esperamos que sea el comienzo para que no existan centrales de paso, esta es la primera etapa, está cumplida y se le agradece, esta es la Patagonia Central de Chile”, agregó el Alcalde de Linares.
Con esta declaratoria se busca proteger la red hidrográfica de toda una cuenca, es decir, el cauce y las zonas de inundación del río Achibueno y de sus tributarios, algunas lagunas y glaciares de la parte alta de la hoya. A esto se suma la superficie de algunos predios particulares que manifestaron voluntariamente su disposición a declarar santuario en sus propiedades.
“El día de hoy se ha dado cumplimiento al compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, queda un segundo compromiso, y eso lo vamos a anunciar a su debido tiempo, hoy nos centramos en esta gran noticia y lo que vayamos sabiendo lo vamos a ir comunicando”, manifestó la Seremi de Medioambiente.
El nuevo Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno suma un área de protección de casi 4.556 hectáreas, de las cuáles 1.929 ha de superficie corresponden a caja de ríos y cuerpos de agua continentales; 1.388 ha de superficie de glaciares, y 1.247,61 ha de bosques.
El objeto de protección es la alta calidad de las aguas del lugar, y su biodiversidad asociada. Se trata de una zona de alto interés botánico y vegetacional, porque está en una región de transición entre los biomas del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano y del Matorral Esclerófilo Chileno. Destaca la presencia de poblaciones de Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana), y de especies de anfibios clasificadas en estado de conservación.
El movimiento de Defensa del Río Achibueno
Tras la declaratoria de esta iniciativa de protección, que es apoyada por más de 60 organizaciones de la zona, activan una serie de acciones prioritarias para implementar el manejo y gestión del santuario una vez declarado.
Entre ellas, fortalecer la línea base de los ecosistemas acuático continentales que conforman el área protegida; proponer un sistema de monitoreo y vigilancia en materias de biodiversidad, y poner en marcha de los arreglos de administración para el manejo y gestión del santuario.
“Este es el primer paso para desarrollar el turismo como sector productivo, así lo manifestó la Presidenta, ella dijo que en su Gobierno no iba a apoyar las centrales hidroeléctricas, acá hay más de 90% de los ciudadanos que están en contra de este proyecto”, indicó Eduardo Retamal, Vocero del Movimiento de Defensa del Río Achibueno.
“Queremos dar las gracias a todos los que han estado apoyando en la defensa del Río Achibueno, ha sido un trabajo difícil en todos estos años, este es un gran paso que se ha dado, este es el primer paso y esperemos que la gente siga informada”, señaló Diego Acevedo, del Movimiento de Defensa del Río Achibueno.