
En Colbún: PRESIDENTE PARA AMÉRICA LATINA DEL CONSEJO MUNDIAL DE ARTESANÍA VISITÓ RARI
Su presencia se enmarca en la postulación de la localidad como Ciudad Artesanal, debido a su importante valor patrimonial en la creación de piezas en crin.
En pleno proceso de postulación de Rari como Ciudad Artesanal, el presidente para América Latina del Consejo Mundial de Artesanía, Alberto de Betolaza, visitó la localidad patrimonial para conocer el tradicional tejido del crin de caballo que realizan las artesanas, quienes fueron declaradas como Tesoros Humanos Vivos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y UNESCO.
La visita estuvo acompañada por la gobernadora de Linares, Claudia Aravena; el director regional de Cultura, Edgardo Cáceres; el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; la coordinadora nacional del Área de Artesanía del CNCA, Bárbara Velasco; y el representantes de organizaciones nacionales e internacionales ligadas al sector.
“La visita de Alberto de Betolaza es sumamente importante, sobre todo, en estos días en que buscamos que Rari se convierta en Ciudad Artesanal. Los esfuerzos del Consejo de la Cultura, la Gobernación Provincial y el municipio están dirigidos en situar a la localidad y su importante tradicional en un sitial destacado tanto en Chile como en el extranjero”, precisó la autoridad cultural regional.
Postulación
«Ciudades Artesanales” es un programa que promueve el Consejo Mundial de Artesanía y UNESCO, como una manera de identificar, certificar e impulsar territorios específicos para el desarrollo de actividades artesanales locales, con la finalidad de permitir una inserción internacional.
Alberto de Betolaza indicó que la postulación de Rari a Ciudad Artesanal es bastante acertada. “Es importante darle la importancia que tiene a esta artesanía, hay una tradición viva en la mano de sus artesanas y en la de su descendencia. Esperamos que esta ciudad artesanal sea una realidad a corto plazo”, puntualizó.
El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, valoró la presencia del presidente para América Latina del Consejo Mundial de Artesanía y subrayó que lo que más llamó la atención tanto del representante como del resto de la comitiva, es que los puestos de venta se ubican en las mismas casas de las artesanas. “Agradezco de corazón a todas ellas y sus familias por el trabajo y apoyo prestado para presentar a Rari como Ciudad Artesanal. Como alcalde me siento orgulloso de representar a la comuna, especialmente a mis artesanas, quienes han traspasado por décadas la tradición de la artesanía en crin. Esperamos que esta postulación sea acogida favorablemente”, manifestó.
La Gobernadora de Linares, Claudia Aravena, indicó que “estuvimos visitando a las distintas artesanas del pueblo de Rari, que tienen entre 6 y hasta 90 años. Vimos el procedimiento, como se tiñe y prepara el crin, y tenemos seguridad que acá hay un tema familiar: está toda la familia en torno a mantener viva nuestras tradiciones, que técnica no muera”, recalcó.