Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de septiembre de 2015

AUTORIDADES INSPECCIONAN AVANCES DEL PARQUE TECNOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LONGAVÍ

La Gobernadora Claudia Aravena y el Alcalde Mario Briones, explicaron que este proyecto es parte del Plan de Modernización de las gobernaciones, que impulsa la División de Gobierno Interior de la Subsecretaria del Interior.

La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, en conjunto con el Alcalde de Longaví, Mario Briones, recorrieron las dependencias del Parque Tecnológico para la Agricultura Familiar “Trafwe Kimen”, proyecto del Plan de Modernización de las gobernaciones, que impulsa la División de Gobierno Interior de la Subsecretaria del Interior, la cual busca fortalecer y mejorar los servicios públicos para entregar una óptima atención a los ciudadanos.

Esta iniciativa se está implementando en el sector de Mesamávida, en la comuna de Longaví y tiene como objetivo crear un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y uso de tecnologías, orientado al desarrollo socioeconómico de las familias rurales de la Provincia.

“Queremos desarrollar un proyecto de importancia para todos los agricultores de la Provincia de Linares, estamos viendo los avances, en el interior y exterior, ya se están construyendo estas parcelas demostrativas, que irán en beneficio de los agricultores, pero además de nuestros estudiantes, y la idea es abrir los horizontes a nuestra juventud por ejemplo, entregarle herramientas a la agricultura familiar”, manifestó la Gobernadora.

“Es un gran proyecto, porque será una escuela de aprendizaje, un lugar del conocimiento para nuestros pequeños agricultores y para estudiantes de liceos polivalentes, y también con las comunas que se han interesado en compartir esta idea y este gran sueño”, agregó el Alcalde de Longaví

Importante proyecto para la agricultura familiar

La idea del proyecto es ser un referente en el fomento productivo focalizado en el desarrollo de la agricultura familiar y el desarrollo rural, además de crear un espacio para compartir experiencias, conocimiento y tecnologías entre las familias rurales, potenciar el desarrollo, integración y transferencia de conocimiento entre las familias rurales, las instituciones públicas y la Universidad de Talca y promover el manejo sustentable de los recursos naturales (manejo del suelo, uso del agua y energías renovables) y las parcelas demostrativas, en esta primera etapa, serán realizadas en base a los siguientes conocimientos: Horticultura, Frutales, Apicultura, Floricultura, Manejo Integrado de Plagas, Agroecología, Suelo, Energías Renovables y Cultivo de Frambuesas.

“Este proyecto está enfocado a capacitar  entregar un espacio de intercambio de conocimientos, nosotros queremos incorporar ciertas tecnologías que hoy están en el mercado y hacerlas visibles para los agricultores”, indicó Richard Manríquez, Encargado del proyecto.