
AUTORIDADES HACEN UN LLAMADO A PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
Se realizó una reunión con todas las entidades involucradas con la idea de establecer los mecanismos de coordinación con el sistema de protección civil provincial enfocado en los riesgos de este tipo de siniestros.
En la Gobernación de Linares, se llevó a cabo una importante reunión para la prevención de los incendios forestales, instancia que establecerá los mecanismos de coordinación con el sistema de protección civil provincial enfocado en los riesgos de este tipo de siniestros.
En Chile los incendios forestales tienen su origen, casi en su totalidad, en el ser humano y sus actividades, salvo unos pocos incendios causados por caídas de rayo durante tempestades eléctricas de verano, la mayoría de ellos es ocasionada por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor en presencia de vegetación combustible, por prácticas agrícolas casi ancestrales, por una escasa cultura ambiental o por intencionalidad originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva.
Es por esto que se están preparando un conjunto de actividades destinadas a concientizar a la comunidad respecto a la prevención de incendios forestales, entre las que se destacan el realizar reuniones con dirigentes sociales de la interfase rural – urbana, entrega de folletería con medidas preventivas en camping y peajes de la ruta 5 sur, a ello informar que se ha solicitado a la concesionaria Ruta 5 Sur Talca – Chillan realizar el corte de maleza, aplicación de herbicidas y recolección de basura, los cuales actúan como combustible de rápida propagación.
“Hemos estado en reuniones, con los encargados de emergencia de todos los municipios, encargada de emergencia nuestra, con CONAF, empresa privada y bomberos quienes de manera voluntaria siempre nos están ayudando a prevenir que los incendios afecten lo menos posible a las viviendas de nuestra gente”, manifestó la Gobernadora.
La Jefa Provincial agregó, “el trabajo es preventivo y el llamado es a los ciudadanos a cuidar nuestros bosques, son fáciles de prevenir, se ven afectadas las familias, nuestro medioambiente, pero también nuestros animales”.
Según cifras entregadas por CONAF, en la última temporada se produjeron 686 incendios forestales en la región, los que consumieron más de 23 mil hectáreas de bosques, praderas y matorrales. Algunos de estos siniestros pusieron en grave peligro a comunidades pobladas de la zona, razón por la cual, se explicó, es necesario abordar integralmente la problemática dado, además, el contexto de cambio climático que está afectando al país.