
AUTORIDADES CONMEMORAN “SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA”
Impulsaron la iniciativa desde Jardín Infantil “Ardillitas” de Parral.
Ver amamantar un niño debe ser una de las imágenes más hermosas, evoca amor, apego y naturalidad, es por ello que en todo el país se conmemoró la “Semana de la Lactancia Materna”, fomentando espacios para poder realizarla y dando a conocer los innumerables beneficios de la acción, la Seremi del Maule dio el vamos a la semana en el Jardín infantil “Ardillitas” de Parral.
El lema de este año es «Lactancia Materna y Trabajo: Logremos que esto sea posible», es un llamado a que las mamás no descontinúen la lactancia materna una vez que ingresan al mundo laboral. Así también, un llamado a los distintos empleadores a brindar espacios higiénicos y cómodos para que la mamá pueda extraerse y conservar su leche mientras trabajan.
Para Carmen Gloria Vega, encargada de la Unidad de Programas Sanitarios, cada año se han ido produciendo avances en la temática de la lactancia materna a nivel regional. “En la región el año pasado terminamos con un 43% y este año hasta junio llevamos un 54% aproximadamente, esperamos terminar en un 60%. Hemos avanzado mucho en este tema, primero por el pos natal, que permite que las madres puedan trabajar hasta casi los seis meses, y también con la difusión de la extracción de leche, como es el lema “Que las madres trabajen y amamanten”, sin embargo, aún hay muchas mujeres a las cuales no se les permite amamantar en su lugar de trabajo, pero hemos avanzado bastante y esperamos seguir avanzando”.
La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas, la Gobernadora de la provincia de Linares, Claudia Aravena resaltó el trabajo del Gobierno. “Estamos trabajando enfocados en las personas desde la temprana infancia, desde que nuestros niños nacen y ahí toma relevancia el tema de la lactancia materna, con los beneficios que lleva para nuestros niños, tanto el tema inmunológico como el desarrollo, y poder fomentarlo en el sentido de que una vez que las mujeres cuando ingresan al mundo laboral y pasado su posnatal, puedan sensibilizar a los empleadores a que den facilidades para que nuestras mujeres puedan seguir alimentando a sus hijos”.
Se recomienda que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y que constituya parte importante de la alimentación hasta los dos años. Las curvas de crecimiento, confeccionadas a partir del peso y talla de niños alimentados con leche materna exclusiva, muestran un crecimiento superior al de las de referencia basadas en los pesos de niños con lactancia mixta o artificial, argumentación que tienen más que claro en Jardín Infantil “Ardillitas”. “Estamos trabajando en conjunto con la Seremi de Salud, por el tema de la lactancia materna, desde el año 2011 que estamos acreditados, así que todos los años hacemos este tipo de actividades, nosotros hemos notado la diferencia al ser amamantados, en las habilidades, el desarrollo cognitivo de los niños y en el apego con sus familias, es súper importante, y además, se nota la diferencia”, sostuvo la Directora del jardín, Ana María Uribe.